Prácticas
Prácticas Patrón de Embarcaciones de Recreo
PER
La normativa vigente establece que para obtener el título de Patrón de Embarcaciones de Recreo deberás realizar unas prácticas con una escuela homologada como LaMarEnCalma.
Para esta titulación se establecen unas prácticas de navegación de una duración mínima de 16 horas así como unas prácticas de radiocomunicaciones de 12 horas.
En LaMarEnCalma realizamos las prácticas de PER durante todo el año.
Además de las prácticas oficiales, ofrecemos muchas alternativas para continuar con el aprendizaje hasta que os sintáis seguros y confiados. En resumen, queremos que aprendáis a navegar navegando.
- 16h
- Todo el año
Modalidades de la práctica PER
Prácticas de Patrón de Embarcación de Recreo – Motor + Radio
490 € 350 €
Prácticas de Patrón de Embarcación de Recreo – Motor + Radio + Vela
690 € 550 €
Prácticas de Habilitación a Vela
240 € 200 €
Prácticas de Patrón de Embarcación de Recreo – Motor
240 €
Prácticas de Patrón de Embarcación de Recreo – Radio
240 €
Prácticas de Patrón de Embarcación de Recreo – Ampliación PER
350 €
Esta práctica es la ideal para completar tu curso de navegación
Solicítanos información sin ningún compromiso
Preguntas frecuentes
Las prácticas reglamentarias básicas de seguridad y navegación para la obtención del título de Patrón de Embarcaciones de Recreo, tienen una duración mínima de 16 horas.
Las prácticas de navegación de PER, se realizan en régimen de singladura. Se pueden combinar con las prácticas reglamentarias de navegación a vela para la obtención de las atribuciones complementarias de vela (que se realizan también en régimen de singladura). En este caso, la duración mínima total de las prácticas reglamentarias será de 32 horas.
El curso de radio operador de corto alcance consta de 12 horas, 4 horas de formación teórica y 8 horas de formación práctica en un simulador homologado. Para completar el curso deberás asistir primero a la formación teórica y posteriormente a la formación práctica en el simulador.
El instructor deberá evaluar la capacidad del alumno en las prácticas de navegación de PER, de acuerdo a los siguientes puntos. Tiene la posibilidad de no firmar el certificado de prácticas correspondiente si no se cumple cualquiera de ellos:
- Puntualidad y asistencia a las prácticas. No se permite un nivel de asistencia inferior al 95%.
- El alumno deberá aceptar las normas de LaMarEnCalma para la impartición de las prácticas.
- El alumno deberá participar activamente durante la totalidad de las prácticas, siendo receptivo a la formación.
Las prácticas de navegación son un requisito obligatorio para obtener la titulación. Recomendamos a los interesados en obtener una titulación náutica, realizar las siguientes comprobaciones antes de contratar sus prácticas de navegación:
- Comprueba que la escuela en la que contratas las prácticas está homologada y puede emitir el certificado necesario.
- Pregunta el número de alumnos que irán a bordo durante la práctica.
- Pide que te enseñen una foto del barco donde harás las prácticas.
- Asegúrate de que la práctica la realiza tu escuela y no la está subcontratando con otra y por tanto te están cobrando una comisión.
- Exige que se cumpla el programa de prácticas completo, ¡Estás pagando por ello!
Si te ofrecen un certificado de prácticas sin asistir denúncielo a la administración competente en tu comunidad autónoma.
Las prácticas de navegación son un requisito obligatorio para obtener la titulación con las atribuciones de vela. Recomendamos a los interesados en obtener una titulación náutica, realizar las siguientes comprobaciones antes de contratar sus prácticas de Vela:
- Comprueba que la escuela en la que contratas las prácticas está homologada y puede emitir el certificado necesario.
- Pregunta el número de alumnos que irán a bordo durante la práctica.
- Pide que te enseñen una foto del barco donde harás las prácticas.
- Asegúrate de que la práctica la realiza tu escuela y no la está subcontratando con otra y por tanto te están cobrando una comisión.
- Exige que se cumpla el programa de prácticas completo, ¡Estás pagando por ello!
Si te ofrecen un certificado de prácticas sin asistir denúncielo a la administración competente en tu comunidad autónoma.
Día 1.
Seguridad y comprobaciones antes de salir a la mar.
- Revisión completa de todo el material de seguridad que hay que llevar a bordo en base a la zona de navegación.
- Chalecos salvavidas.
- Aro salvavidas con luz y guindola.
- Pirotecnia, bengalas y cohetes.
- Luces de navegación.
- Bocina de niebla y heliógrafo.
- Recordatorio de las banderas.
- Reflector RADAR.
- Equipo VHF. Explicación básica de su uso, así como los canales mas importantes. Uso del DSC.
- Botiquín.
- Revisión de los puntos mas importantes de la embarcación de cara a la seguridad.
- Grifos de fondo.
- Bombas de achique.
- Posibles puntos de entrada de agua: bocina, limera, portillos y escotillas, fogonadura, etc.
- Nivel de combustible.
- Nivel de los tanques de agua y como se rellenan.
- Motores e instalación eléctrica.
Explicación de los puntos mas importantes a revisar de la instalación eléctrica y propulsora.
- Sistema de refrigeración.
- Nivel de aceite.
- Nivel liquido refrigerante.
- Nivel de combustible.
- Filtro de combustible y decantador.
- Consumo y régimen del motor.
- Arranque del motor y comprobaciones de funcionamiento.
- Planificación de la derrota.
- Análisis de la información meteorológica y explicación de los partes que se transmiten en el canal 10 de VHF.
- Conocimiento sobre la carta de navegación de las zonas peligrosas.
- Maniobras de Puerto.
- Explicación de las amarras usadas y su manejo.
- Explicación de la maniobra de desatraque, factores que intervienen y posibles problemas que pueden surgir durante la misma.
- Velocidad de seguridad.
- Efectos provocados por el giro de la hélice dextrógira y levógira.
- Parar la arrancada.
- Atraques y desatraques en el pantalán de cortesía analizando previamente las condiciones meteorológicas y de marea.
- Preparación de los cabos para la maniobra y colocación de las defensas.
- Uso del bichero.
- Forma de amarrar a la cornamusa.
- Desatraque en función del viento y corriente.
- Fondeo y amarre a boya.
- Elección del fondeadero en función del viento, corriente y tipo de fondo.
- Análisis de la sonda.
- Determinación del borneo.
- Longitud de cadena.
- Manejo del molinete.
- Precauciones durante el fondeo.
- Precauciones con bañistas y buceadores.
- Maniobra de virar cadena.
- Mismos pasos para la maniobra de amarre a boya.
- Aprovechamos para hacer nudos cuando estemos amarrados a la boya,
Día 2.
- Vigilancia y control de la derrota durante la navegación.
- Explicación del sistema de balizamiento y avistamiento de las boyas
- Roja y verde de entrada a puerto en Getxo y en el Marítimo de Las Arenas.
- Marcas de bifurcación en el faro de Portugalete y mojonera de Las Arenas.
- Marcas cardinales en la entrada al puerto de Santurtzi.
- Marcas especiales en La Galea.
- Reglas de rumbo y maniobra del RIPA tanto a motor como a Vela.
- Posicionamiento.
- Utilizar el sistema de líneas de posición simultaneas.
- Cálculo de la dm y del desvío de la embarcación.
- Comparación de la posición obtenida con lo que marca el GPS.
- Maniobra de hombre al agua.
- Identificación de los riesgos de caída.
- Modo de proceder.
- Maniobras de rescate y de búsqueda.
- Uso del bichero.
- Uso del sistema MOB.
- Primeros auxilios.
En LaMarEnCalma realizamos las prácticas de habilitación a vela durante todo el año con los mejores instructores.
Puedes consultar las fechas, ubicaciones, precios y plazas disponibles de prácticas de habilitación a vela poniéndote en contactando directamente con nosotros en el 94 606 42 07 o escríbenos a info@lamarencalma.com. Estaremos encantados de atenderte.
Quizás te interese
Elige tu práctica
Mira lo que dicen de LaMarEnCalma
reseñas